DEUDA DEL ÁREA SALUD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI A LA CENABAST: LA DEUDA DE ANTIGUA DATA POR EL NO PAGO DE MEDICAMENTOS QUE OBLIGA A COMPRAR EN LABORATORIOS PRIVADOS

23/01/2012
Bastante se ha hablado durante las últimas semanas respecto de una deuda que mantiene el Área Salud de la Corporación Municipalidad de Panguipulli con la Central Nacional de Abastecimiento, CENABAST. Lo anterior y frente a cátedras más cátedras menos, es que la deuda Sí existe y no debiera ser misterio para quienes conocen de tal situación, más aún los encargados de la fiscalización de los recursos municipales, porque no olvidemos que los recursos destinados por el gobierno a las atenciones de Salud Primaria son remitidos a la Municipalidad de Panguipulli, única entidad responsable, quien delega en la Corporación Municipal de Panguipulli la administración de estos recursos. No hay que olvidar que el convenio de la administración de la salud en Panguipulli se encuentra firmado entre el alcalde en representación de la municipalidad y el Director del Servicio de Salud de Valdivia, tal como lo obliga la Ley Nº 19.378.

Si cabe alguna duda en relación a lo anterior, se aclara en el Dictamen Nº 69305, de fecha 18 de noviembre del año 2010, de la Contraloría General de la República en respuesta a una consulta efectuada por  el Concejal Ricardo Kunstmann Hott.

Por lo consiguiente, queda claro que la aprobación del presupuesto para salud es de competencia y responsabilidad exclusiva del Concejo Municipal, sin  tener participación alguna, en esta etapa, la corporación municipal.

Llama la atención, en algunos sectores, el silencio que reinó durante casi 4 años para, hoy día, reflotar un tema sobre el cual se debió haber fiscalizado al menos desde el año 1997 y que amplia repercusión tubo en una reunión del pasado concejo municipal de fecha 02 de diciembre de 2008, Acta Nº 049 - cuando se reconoció una deuda con la CENABAST por 290 millones de pesos,  y donde quedó claramente establecido que dicha deuda no fue incluida en el presupuesto  del año 2009. Es decir, no se aprovisionaron los recursos para amortizar y menos pagar la deuda, porque de lo contrario “se cae el presupuesto”, se dijo en esa opoprtunidad. A mayor profundidad: el concejo municipal periodo 2004 – 2008, respecto del presupuesto para salud del año 2009, toma conocimiento de la deuda el día 2 de diciembre de 2008, conoce la deuda y aprueba el presupuesto 2009, sin contemplar los recursos para el pago en dicho presupuesto. 4 días más tarde asumiría la nueva administración.

En dicha reunión - Acta Nº 049 - se rebajó el presupuesto para salud en 40 millones de pesos, los que serían suplidos por un mejor sistema de administración y mediante generación de recursos propios.

Pero también se sometió a votación la “Transferencia de Recursos  a la Corporación Municipal Área Salud año 2009”, y mediante el acuerdo Nº 262 se aprobó la propuesta en cuanto a transferir al Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli la suma de 210 millones de pesos para el año 2009. La votación contó con 4 votos a favor correspondientes a los Concejales: Víctor Poveda Torres (DC), Juan Vásquez San Martín (PPD), Jermán Martínez Peña (PPD), y del Alcalde Alejandro Kohler Vargas.

Los 2 votos disidentes correspondieron a los Concejales: Ricardo Kunstmann Hott (RN en esa época) y  Carlos Durán Romero (UDI). En dicha sesión se encontraba ausente el Concejal David Ruiz Jara, quien había presentado una licencia Médica.  

Uno de los aspectos generales que llamó la atención, de una de nuestras fuentes,  respecto de lo tratado en la oportunidad es lo relacionado a la negociación llevada a cabo para saldar la Deuda de Arrastre con la CENABAST fue lo manifestado por el  alcalde, en cuanto a que en un viaje realizado a Santiago negoció con la CENABAST, donde se acordó ir amortizando la deuda, agregando que - él - “cree” que dicho organismo “No va a ejecutar la deuda por ser un ente del Estado”, dijo el día 2 de diciembre de 2008.

Seguidamente la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli - de la época - señala que “se viajó varias veces a Santiago a negociar, y lo que se propuso es cancelar al día el consumo de medicamentos y; una vez que se logre estabilizar la corporación, se comenzaría a cancelar la deuda a partir del año 2009, para que se mantenga en el tiempo”. Nótese, y se reitera, que en esa misma reunión donde se aprobó el presupuesto de salud para el año 2009 NO se aprovisionaron los recursos para el pago de dicha deuda.

Más adelante, el alcalde planteo que “la deuda debe ser parte de una sola negociación, y la deuda que prescribe debe negociarse a 4 años; añade que la negociación no ha terminado, ya que se dio mayor importancia a los flujos de medicamentos”. Negociar el pago de la deuda a 4 años resulta interesante analizar, porque era exactamente coincidente con el periodo que asumía la nueva administración, exactamente 4 días más tarde, y que corresponde al periodo 2009 al 2012.

   

El Diario Panguipulli.cl dialogó esta mañana para saber en que estado se encuentra esta situación al día de hoy con la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra García, quien manifestó que en la actualidad los medicamentos para el área Salud de la corporación se están comprando en laboratorios privados, lo que aumentó considerablemente el valor de los medicamentos, ya que a contar de mayo del año 2011 la CENABAST decide suspender la venta de medicamentos  a raíz de la deuda de arrastre - 290 millones -,  aún cuando los pagos de la actual administración se realizaban en los plazos estipulados. Es más, señala que si bien con los laboratorios privados la cancelación de facturas se realiza de acuerdo a los convenios existentes, de igual forma se ha ido amortizado parte de la deuda con la CENABAST, al ir cancelado deudas  correspondientes a los años 2008, 2009, 2010 y parte del 2011, lo que ha permitido disminuir la “deuda heredada” de 290 millones de pesos a 268 millones, aproximadamente  en la actualidad.

Por último, dijo que el solucionar la deuda total de arrastre, 268 millones a la fecha -  pasa por suscribir  un convenio de pago definitivo con la CENABAST. Pero existe un problema no menor: la CENABAST está solictando un abono del 20% de la deuda total y el saldo pagadero en 12 cuotas de igual valor. Ante tal circunstancia resulta muy dificil poder establecer un acuerdo para el pago de esta deuda, al menos con la formula que propone la CENABAST, indica Jimena Becerra.

Lo concreto es que en la actualidad se está pagando más caro por los medicamentos para el Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, y dependerá de las actuales autoridades tomar una decisión respecto del futuro de la deuda. Mientras algunos apuestan a la prescripción, otros apuestan a buscar responsabilidades.       

<<<Volver